Martín Aguilar
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró el programa de clases de lengua náhuatl en las escuelas públicas de la capital, iniciativa que este año llegará a 78 planteles con el objetivo de preservar la lengua y promoverla como un motivo de orgullo entre los niños y las niñas.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la mandataria visitó a la comunidad de la Secundaria Técnica Número 28, Francisco Goitia García, uno de los planteles donde se impartirá el náhuatl como materia optativa. En su intervención, destacó que, además del español, en la Ciudad de México se hablan más de 55 lenguas indígenas.
"Estas lenguas son un testimonio de la grandeza y la historia de los pueblos de México, especialmente el náhuatl, que no solo es la lengua originaria hablada en nuestra ciudad, sino también la más hablada tanto en la capital como en todo el país", subrayó.
Brugada Molina detalló que los estudiantes podrán inscribirse de manera voluntaria en los cursos de náhuatl, que se ofrecerán en las primarias y secundarias públicas de la ciudad. Asimismo, indicó que se estableció un convenio con el Gobierno de México para contar con maestros especializados que enseñen esta lengua en los 78 planteles que se suman este año al programa.
"¿Qué queremos? Que, desde los ojos y los oídos de los niños de la ciudad, conozcan, a través del náhuatl, la historia de nuestros pueblos originarios, sus saberes y tradiciones. Ese es el objetivo de este programa. En algunas otras escuelas, en otros niveles, aprendemos inglés, ¿por qué no aprender nuestra lengua madre?", destacó la mandataria.
Durante su visita, Brugada Molina también leyó un mensaje en náhuatl, saludando con gusto a la comunidad escolar y reconociendo a los estudiantes que ya hablan esta lengua. "Vamos a gobernar esta ciudad durante seis años. Ustedes están en secundaria, y tienen la oportunidad de aprender náhuatl durante tres años. Imaginen, al terminar la secundaria, tendrían un nivel avanzado de esta lengua. Y lo haremos también en primaria, por lo que estamos formando una nueva generación que podrá optar por aprender náhuatl", comentó.
Finalmente, la jefa de Gobierno adelantó que en la Secundaria Técnica 28 se llevarán a cabo obras de pintura, construcción de techumbre, instalación de mobiliario y la provisión de instrumentos musicales. Además, se implementará el programa *Do Re Mi Fa Sol* para enseñar a los estudiantes a tocar instrumentos como el piano, la guitarra y la batería.
0 Comentarios