Fwd: EU acusa a México de tener un comercio desleal con China y Rusia por comprarles aluminio

Rebeca Marín


Este miércoles, el gobierno de Estados Unidos publicó oficialmente el ajuste a las importaciones de aluminio bajo la premisa de que se está importando este material "en cantidades y circunstancias tales que amenazan con perjudicar la seguridad nacional".

 

Dicho ajuste forma parte de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump a fin de imponer aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio a partir de marzo de este año.

 

En el documento publicado hoy en el Registro Federal de EU, el gobierno estadounidense acusa a México de utilizar aluminio primario proveniente de China y Rusia para producir artículos de aluminio derivados, acción que calificó como una práctica "desleal".

 

"Los productores mexicanos están utilizando el comercio desleal para ganar participación de mercado en los Estados Unidos y están aprovechando su acceso al aluminio primario global comercializado deslealmente para hacerlo.", remarca el documento.

 

En su justificación, agrega que a pesar de la Proclamación 10782 del 10 de julio de 2024, que impuso aranceles más altos a ciertas importaciones de aluminio de México, éstas han seguido aumentando más allá de los volúmenes históricos (aproximadamente un 35 por ciento más alto que el volumen promedio de 2015 a 2017).

 

De igual modo, indica que se ha registrado un "aumento significativo" de la inversión china en México, impulsada por los enormes subsidios del gobierno chino y "la capacidad continua de explotar las lagunas en la política comercial de los Estados Unidos".

 

Añadió que, como consecuencia de lo anterior, los productores nacionales de aluminio en Estados Unidos se han visto perjudicados, obligándolos a suspender la producción adicional y a cerrar instalaciones.

 

Asimismo, reclama que productores extranjeros han trasladado sus operaciones de ensamblaje o fabricación a terceros países como México. En este sentido, señala a los productores chinos de aprovechar esta situación para canalizar su aluminio a los Estados Unidos a través de territorio mexicano y así evitar el arancel.

 

"Para permitir que los productores estadounidenses de aluminio reinicien la producción e incentivar la nueva capacidad, es necesario realizar ajustes adicionales a los aranceles de la sección 232 sobre el aluminio, incluida la limitación de las exenciones y el aumento de la tasa arancelaria.", destaca el oficio.

 

De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, los aranceles al acero y aluminio se harán vigentes a partir de las 12:01 a. m. del 12 de marzo de 2025.

 

La medida aplicará todas las importaciones de artículos de aluminio y artículos derivados del aluminio de Argentina, Australia, Canadá, México, países de la Unión Europea y el Reino Unido.

 

Al respecto, el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard, adelantó que México iniciará consultas con el gobierno de Estados Unidos con la intención de presentarles otros datos.

 

El secretario, quien consideró como "un balazo en el pie" las imposiciones comerciales de Estados Unidos, explicó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es realizar consultas con la nueva administración para mostrarles información que contradice lo dicho por el gobierno estadounidense.

 

En este sentido, el funcionario anticipó que buscará establecer comunicación con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el candidato a representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design