Infonavit y la CDMX crearán viviendas en terrenos baldíos

Rebeca Marín

El gobierno de la Ciudad de México y la Federación trabajarán juntos para construir viviendas a bajo costo para los trabajadores de menores ingresos en terrenos donados.

 

Mediante el convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, prevén durante esta administración construir 27 mil viviendas, así como realizar tres mil 500 acciones de mejoramiento de vivienda y tres mil 300 escrituras para la regularización de propiedades, entre otras tareas.

 

Durante la firma del convenio, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, señaló que en la capital producen, en promedio, mil 400 viviendas nuevas al año, comercializables con crédito Infonavit o bancario; sin embargo, ninguna de ellas es asequible para trabajadores de menos de dos salarios mínimos.

 

"En la Ciudad de México, el Infonavit tiene registrados casi dos millones de derechohabientes que hoy podrían acceder a un crédito, para vivienda nueva, el tema es ¿para qué quieres el crédito si no hay qué comprar? De estos casi dos millones de créditos, un millón gana menos de dos salarios mínimos", explicó el funcionario.

 

Detalló que la Federación busca obtener una reserva territorial estratégica con terrenos federales o de la CDMX, intraurbanos o periurbanos, conseguidos mediante donación y así obtener el máximo potencial de vivienda.

 

Romero Oropeza señaló que la donación del suelo tiene como finalidad que el precio de la vivienda permita su fácil adquisición por parte de los derechohabientes.

 

La mandataria local, Clara Brugada, declaró que la tarea del gobierno capitalino dentro del convenio es apoyar con propuestas de terrenos a donar, para cumplir las metas propuestas lo más pronto posible.

 

"Vamos a apoyar con las propuestas de predios, vamos a apoyar con lugares de reserva territorial, vamos a apoyar con zonas donde se tiene que regularizar la tenencia de la tierra y vamos a apoyar lo necesario para hacer realidad estos números", dijo.

 

Vamos a apoyar con las propuestas de predios, vamos a apoyar con lugares de reserva territorial, vamos a apoyar con zonas donde se tiene que regularizar la tenencia de la tierra y vamos a apoyar lo necesario para hacer realidad estos números

 

Aseguró que en la Ciudad de México quieren combatir la gentrificación y lo lograrán con este tipo de proyectos de vivienda. Añadió que no permitirá que la ciudad expulse anualmente a 30 mil familias porque no tengan las condiciones de adquirir sus viviendas dignas, accesibles y asequibles.

 

"Queremos un gran proyecto conjunto, entre el Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad, para que la Ciudad de México, regrese con una política de vivienda, una política habitacional, una política de definiciones sobre el suelo, que nos permitan, que los capitalinos tengan derecho a la vivienda y buena vivienda y vivienda con servicios y vivienda céntrica, que no expulse a la ciudadanía", declaró.

 

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que en la CDMX están en proceso múltiples acciones en materia de vivienda en coordinación con el gobierno federal, como la elaboración del programa de Reordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana y el programa Vivienda para el Bienestar, entre otras.

 

La meta es construir 26 mil nuevas viviendas, a través del Infonavit, mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y más de 3 mil 300 escrituras.

 

"La Ciudad de México es la única entidad que reconoce como tal, el derecho a la vivienda adecuada, e incluso antes de que ya se reconociera a nivel de la Constitución Federal, y eso fue un gran, gran avance. Sin duda, esta visión fundamental de todas las acciones, programas, proyectos, tienen esta visión de derechos humanos, y creo que eso nos mueve, nos motiva a trabajar de manera conjunta", declaró.

 

Por su parte, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll, expuso que para 2025, realizarán dos mil 300 acciones de regularización en zonas de asentamientos irregulares, en su mayoría de alta precariedad, para darles a las familias una solución en materia de certeza jurídica y tenencia de la tierra.

 

"En particular tenemos tres poblados que ya están prácticamente listos, que son la colonia El Zacatón del Ejido San Nicolás Totoloaplan, en Tlalpan; la colonia, en la comunidad Santiago Tepalcatlalpan, en Xochimilco; y el ejido El Guarda o Parres, que está en Tlalpan, en la salida Cuernavaca y cerca de Topilejo", declaró. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design