Fwd: Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/De la ilusión a la realidad

La versión que corre en el mundillo de la política, es muy distinta al discurso que se ventila desde Palacio Nacional.

 

En comederos políticos, en pasillos de las dependencias y del Congreso de la Unión, se comenta que existe una fuerte traición al interior de la 4T.

 

Se trata de un documento carta que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador envió a finales del 2024 a su paisano Adán Augusto López Hernández.

 

De ello dio cuenta el El Universal, diario de circulación nacional, el lunes 30 de diciembre de 2024.

 

A ocho columnas (nota principal firmada por el periodista Luis Carlos Rodríguez), el periódico tituló: "Ve Morena alzamientos armados si EU interviene".

 

La información indica que el documento fue enviado a todos los senadores de Morena, con el membrete del grupo parlamentario.

 

En ningún momento se refiere que fue un escrito redactado y enviado por el ex presidente López Obrador.

 

Lo anterior fue corroborado por el ex embajador de México en Cuba, Ricardo Pascoe Pierce, en su artículo del 5 de enero el 2025, publicado en El Heraldo de México.

 

Pascoe citó que una fuerte del Senado le confirmó que el documento fue de puño y letra de López Obrador.

 

En opinión de Pascoe, el escrito reivindica la política de abrazos, no balazos, toda vez que "la realización de operativos que prioricen el uso de la violencia en contra de los cárteles representaría una contradicción con la retórica del sexenio pasado".

 

Esta expresión va en contra de la política en materia de seguridad implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum y puesta en operación a través de Omar García Harfuch, vetado por el propio López Obrador como candidato a jefe de gobierno.

 

La información no tiene espacio a la interpretación: "Distintos grupos –alentados por la oposición- podrían realizar movimientos sociales que recriminan la existencia de elementos militares extranjeros dentro del territorio".

 

En los hechos, dicho documento con sentidas críticas a la actual administración, es contrario a la política implementada por Sheinbaum en acuerdos no claros con Donald Trump, que han sido catalogados de espionaje.

 

Y por lo sucedido, esa presión del de Macuspana, no trascendió a Palacio Nacional, donde el discurso de la presidenta es de mantener siempre el "apoyo al presidente (sic) López Obrador.

 

Una cosa es el discurso y otra, la realidad, con grupos afines al expresidente incrustados en el gabinete de Sheinbaum, tratando de mantener el legado de Obrador.

 

Otro dato de la mayor importancia, revelado ayer por el periodista Carlos Loret, da cuenta que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha sido dejado a la deriva.

 

Un expediente en contra de Rocha Moya –elaborado por personal de la Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana-, detalla sus ligas con altos jefe del narcotráfico.

 La versión que corre en el mundillo de la política, es muy distinta al discurso que se ventila desde Palacio Nacional.


En comederos políticos, en pasillos de las dependencias y del Congreso de la Unión, se comenta que existe una fuerte traición al interior de la 4T.

Se trata de un documento carta que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador envió a finales del 2024 a su paisano Adán Augusto López Hernández.

De ello dio cuenta el El Universal, diario de circulación nacional, el lunes 30 de diciembre de 2024.

A ocho columnas (nota principal firmada por el periodista Luis Carlos Rodríguez), el periódico tituló: "Ve Morena alzamientos armados si EU interviene".

La información indica que el documento fue enviado a todos los senadores de Morena, con el membrete del grupo parlamentario.

En ningún momento se refiere que fue un escrito redactado y enviado por el ex presidente López Obrador.

Lo anterior fue corroborado por el ex embajador de México en Cuba, Ricardo Pascoe Pierce, en su artículo del 5 de enero el 2025, publicado en El Heraldo de México.

Pascoe citó que una fuerte del Senado le confirmó que el documento fue de puño y letra de López Obrador.

En opinión de Pascoe, el escrito reivindica la política de abrazos, no balazos, toda vez que "la realización de operativos que prioricen el uso de la violencia en contra de los cárteles representaría una contradicción con la retórica del sexenio pasado".

Esta expresión va en contra de la política en materia de seguridad implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum y puesta en operación a través de Omar García Harfuch, vetado por el propio López Obrador como candidato a jefe de gobierno.

La información no tiene espacio a la interpretación: "Distintos grupos –alentados por la oposición- podrían realizar movimientos sociales que recriminen la existencia de elementos militares extranjeros dentro del territorio".

En los hechos, dicho documento con sentidas críticas a la actual administración, es contrario a la política implementada por Sheinbaum en acuerdos no claros con Donald Trump, que han sido catalogados de espionaje.

Y por lo sucedido, esa presión del de Macuspana, no trascendió a Palacio Nacional, donde el discurso de la presidenta es de mantener siempre el "apoyo al presidente (sic) López Obrador.

Una cosa es el discurso y otra, la realidad, con grupos afines al expresidente incrustados en el gabinete de Sheinbaum, tratando de mantener el legado de Obrador.

Otro dato de la mayor importancia, revelado ayer por el periodista Carlos Loret, da cuenta que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha sido dejado a la deriva.

Un expediente en contra de Rocha Moya –elaborado por personal de la Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana-, detalla sus ligas con altos jefe del narcotráfico.

La información –publicó Loret-  fue entregada a la presidenta, quien tomó la decisión de separar del cargo al mandatario.

Es evidente que sólo es cuestión de tiempo e implementar la estrategia para despedir al gobernador de Sinaloa.

También es clara la diferencia entre el discurso y los hechos reales.

La información –publicó Loret-  fue entregada a la presienta, quien tomó la decisión de separar de cargo al mandatario.

 

Es evidente que sólo es cuestión de tiempo e implementar la estrategia para despedir al gobernador de Sinaloa.

 

También es clara la diferencia entre el discurso y los hechos reales. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design