Ya hay efectos y consecuencias de las amenazas arancelarias al acero y aluminio del presidente Donald Trump. Las industrias automotrices y de autopartes que tienen más de un millón de trabajadores son las que presentan mayor presión. "Tengo datos de empresas que asesoro con reducción de hasta el 30 por ciento de autopartes que ya no se producen en México".
Esto respondió Reyes Soberanis Moreno, presidente del Congreso del Trabajo, a preguntas expresas en entrevista al término de la conmemoración del 59 aniversario del Organismo Unitario y de la toma de protesta al frente del organismo cúpula sindical para el periodo 2025-2027.
"El Congreso del Trabajo, ante el riesgo de pérdida de empleos y fortalecer las fuentes de trabajo en México, estamos en apoyo y respaldo a todas las acciones que ayuden a evitar que eso no se dé y nos sumamos a las acciones del gobierno", dijo.
"Nos pronunciaremos ante los órganos que correspondan y buscaremos acercamiento con organizaciones sindicales de Estados Unidos y Canadá".
También adelantó que ante los retos del mundo laboral, pidieron a la Organización Mundial el Comercio (OMC) un espacio para los trabajadores de México en la renegociación del T-MEC.
"Tengo ya contacto con el sector empresarial y con el gobierno federal, para defender los derechos de la fuerza laboral", subrayó.
Acudirán ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT). "No quedará fuera ninguna instancia que sea necesaria para la defensa de los trabajadores, todas las que sean necesarias."
Estaremos en la renegociación del T-MEC, nuestra presencia es un elemento que puede ayudar a convencer y defender los intereses de los trabajadores de México, Reyes Soberanis Moreno
Manifestó que ellos como sector, en conjunto con las directivas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), plantean lo que necesitan los trabajadores, así como los requerimientos de los empresarios.
"Se les planteó que necesitamos más empleo por parte de la Iniciativa Privada y el traspaso de los empleos informales a la formalidad, que no tienen la garantía de la seguridad social".
"La amenaza es grave. Tenemos sectores sensibles. Los primeros impactos se resienten en el sector automotriz, que son las empresas que Trump quiere se regresen a Estados Unidos y que vayan reduciendo sus plantillas en México. El sector automotriz es importante. Nos preocupa que esto pueda impactar los empleos", afirmó Reyes Soberanis.
Compartió que hay empresas que venían con el plan de aumentar la producción en México, pero estas se han detenido.
"Tengo datos de empresas que asesoro directamente de reducción hasta el 30 por ciento de autopartes que ya no se fabrican en México".
0 Comentarios