Martín Aguilar
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) ha dado a conocer el Programa Anual de Auditorías 2025, en el que establece las auditorías de 378 entidades fiscalizables que se realizarán a lo largo del año para revisar las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2024.
El documento detalla que las auditorías se aplicarán a: 22 municipios, 115 Sistemas Municipales DIF, 40 organismos de agua y saneamiento, 118 Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte, un Instituto municipal de la Juventud, la unidad de Mantenimiento de Vialidades de Cuautitlán Izcalli (MAVICI), un Instituto municipal de la Mujer (IMM) Universidad de Naucalpan de Juárez (UNJ) y el Instituto Municipal de Planeación de Valle de Bravo (IMPLAN).
También se detalla las auditorías programadas y los criterios utilizados para la selección de las instituciones sujetas a revisión y entre los factores considerados están el presupuesto anual aprobado y ejercido al tercer trimestre de 2024, la frecuencia de auditorías previas, la programación y cumplimiento de metas por proyecto y las denuncias ciudadanas registradas.
El método utilizado para seleccionar las entidades fiscalizables es el Analytic Hierarchy Process (AHP), un sistema que permite ponderar las variables cuantitativas para garantizar una selección objetiva y eficiente.
El programa contempla auditorías a 125 municipios y a diversas dependencias estatales y municipales, abarcando distintos rubros. Las auditorías se clasifican en cuatro tipos principales: AL, que tiene que ver con la legalidad; evaluación del cumplimiento normativo, ACF que se relaciona con el cumplimiento financiero, así como el análisis del correcto uso y administración de recursos financieros.
Además, contempla AD, que se relaciona con el desempeño a través de la medición de la eficiencia y efectividad de programas y acciones gubernamentales y, por último, AIF, es decir inversión física, que revisa la aplicación de recursos en infraestructura y obra pública.
También contempla auditar fideicomisos, entre ellos el de Reserva Territorial para el Desarrollo de Equipamiento Urbano Regional, organismos Auxiliares del Ejecutivo, como la Comisión del Agua del Estado de México y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, así como órganos Autónomos, incluyendo la Comisión de Derechos Humanos y el Instituto Electoral del Estado de México.
Cabe señalar que las auditorías se llevarán a cabo de manera presencial y a través de revisiones de gabinete, con base en las Normas Internacionales de Auditoría y las Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización.
Asimismo, el OSFEM también utilizará herramientas digitales para facilitar el análisis de la información y optimizar los procesos de auditoría, permitiendo una fiscalización más eficiente y exhaustiva.
En comparación con el Programa Anual de Auditorías 2024, se observan algunos cambios significativos como una mayor integración de tecnología, a través del uso de herramientas digitales para mejorar la revisión de expedientes y la transparencia, así como el ajuste en los criterios de selección de entidades fiscalizables para mejorar la eficacia del control financiero y administrativo.
0 Comentarios