Rebeca Marín
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este martes que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAEI) anticipa un incremento anual de 1.8 por ciento y mensual de 0.1 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), en enero de 2025.
"Para enero de 2025, el IOAE estima un crecimiento anual de 1.8 por ciento en el IGAE. Por grupos de actividad económica, se espera una disminución anual de 1.7 por ciento en las secundarias y un aumento de 2.8 por ciento en las terciarias. Las estimaciones incluyen intervalos de confianza a 95.0 por ciento y corresponden a cifras desestacionalizadas", explicó el Inegi en un comunciado.
El Inegi recordó que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias.
De esta forma, se adelanta cinco semanas a su publicación oficial al presentar resultados tres semanas después del mes de referencia, frente a las ocho semanas del IGAE", indicó el Instituto.
Para la tasa mensual, se prevé un alza de 0.1 por ciento en el IGAE, así como en las actividades secundarias y terciarias, para enero de este año. Para el primer mes de 2025, el IOAE (base 2018=100) estima un nivel de 105.1 puntos en el IGAE, de 101.6 puntos en las actividades secundarias y de 107.1 puntos en las terciarias.
Los resultados del IOAE y de las actividades secundarias y terciarias, respectivamente van en aumento. En cada caso, la línea turquesa representa la serie de interés, la línea azul se refiere al ajuste de las estimaciones y la línea violeta muestra los nowcasts de diciembre de 2024 y enero de 2025. Las líneas naranjas punteadas representan los intervalos confianza a 95.0 por ciento.
De cumplirse la proyección del Inegi, la actividad económica en el país acumularía tres meses al hilo de desempeño positivo, pues para diciembre se prevé un alza de 1.1 por ciento.
Según analistas financieros, la economía mexicana aún atraviesa por un periodo de incertidumbre, derivado de la entrada del nuevo gobierno estadounidense de Donald Trump, aunado a presiones sobre precios y altas tasas de interés.
0 Comentarios