Rebeca Marín
Campeche, uno de los estados petroleros más importantes del país, buscará despretrolizar gradualmente su economía y apostar por proyectos que impulsen la transición energética, dijo Carlos Adrián García Basto, director general de agencia de energía de Campeche.
"Tenemos una dependencia total del sector hidrocarburos, y aunque Campeche es el primer productor nacional, ahora, con toda la transformación administrativa en Pemex, queremos despretrolizar el estado, y para ello, nos hemos planteado impulsar proyectos de transición energética que van alineados al Plan Nacional de Energía", dijo.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Campeche produjo un promedio de 873.7 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos durante 2024, lo que representó una caída anual de 6 por ciento y su undécimo año consecutivo a la baja.
"En Campeche podemos ser superavitarios en energías renovables, el Plan México plantea un reto de generar 27 mil MW para 2030 y Campeche quiere ser parte de esos 7 mil MW y estamos trabajando con tres desarrolladores fuertes", puntualizó.
Entre los proyectos renovables en lo que se encuentra trabajando el estado se destaca instalar la segunda planta del país dedicada al biometano, tres parques solares con una capacidad de mil MW y el proyecto Madero I dedicado al hidrógeno verde.
En materia de hidrocarburos, el directivo apuntó que el 2024 y 2025 han sido años difíciles, sobre todo para la isla de Ciudad del Carmen, que depende del tema petrolero.
"Muchas empresas petroleras atravesaron problemas como el pago de nómina, hubo un pago de deuda importante a proveedores y contratistas la semana pasada, y esperamos que en febrero y marzo se terminen de saldar las deudas", subrayó.
La deuda de más de 400 mil millones de pesos con proveedores y contratistas habría provocado que alrededor de 600 personas perdieran su trabajo en el sector de hidrocarburos en Campeche, afirmó García Basto.
"Por ahora, revisando las reservas 3P, el Estado de Campeche aún tiene petróleo hasta 2048, pero bueno, es una situación política mundial, no podemos depender de esta materia prima para siempre, así que ya iniciamos la diversificación", apuntó.
Carlos Vallejo, especialista legal en QUA Energy, agregó que las leyes secundarias que se analizan actualmente en la Cámara de Senadores deben ser analizadas y discutidas satisfactoriamente, ya que el sur sureste está ávido de consumo energético.
"Hay una gran necesidad de gas natural, por lo que es necesario desarrollar proyectos de infraestructura y energías", apuntó.
El director general de la Agencia de Energía de Campeche agregó que propondrán que en las leyes secundarias haya mejoras para hacer más competitivo el precio del gas.
0 Comentarios