Rebeca Marín
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por dos mil 592 millones 989 mil 318 pesos en las obras del Tren Maya, dinero ejercido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), esto según los resultados de la tercera entrega de la Cuenta Pública de 2023.
De acuerdo con el documento que la ASF entregó a la Cámara de Diputados, 42 por ciento del monto total a esclarecer corresponde a la construcción de plataforma y vía del Tren Maya en el Tramo 1, que va de Palenque a Escárcega en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.
Según el dictamen de la obra en el Tramo 1, emitido el 4 de febrero de 2025 cuando se concluyó la auditoría, hubo un incremento en el monto contratado de 115 puntos porcentuales, pagos en exceso a contratistas, al igual que precios de materiales y mano de obra por encima de los costos del mercado, por lo que solo en este tramo hay mil 98 millones de pesos por aclarar.
La construcción del Tramo 4, que va de Izamal, Yucatán, a Cancún, en Quintana Roo, también presentó irregularidades en las auditorías de la ASF, autoridad que determinó que hay 422.6 millones de pesos por aclarar en esta obra. Según el dictamen, no se incluyeron las obras de construcción de hoteles en el Análisis Costo-Beneficio del proyecto del Tren Maya de 2022, sin embargo el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) formalizó un convenio de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para la construcción de un hotel en Chichén Itzá, Yucatán.
Asimismo hay otros pagos por aclarar relacionados con la construcción de drenajes con menores dimensiones a las estipuladas en el contrato original, deficiencias en la calidad del pavimento de autopistas por las que no se aplicaron las sanciones correspondientes, entre otros.
En el caso del Tramo 5 del Tren Maya, que abarca de Cancún a Playa del Carmen en Quintana Roo, la ASF reportó pagos en exceso por 15 millones de pesos en la realización de informes mensuales de supervisión para los tramos 5 Norte, Tramo 6 y Tramo 7, puesto que se consideró un mayor factor de jornales por mes a los establecidos en la ley.
0 Comentarios