Brugada promete la construcción de 200 mil viviendas para frenar la gentrificación en la CDMX

Rebeca Marín

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, ha propuesto un ambicioso plan de desarrollo urbano que contempla la construcción de 200 mil viviendas a lo largo de su sexenio, con una primera etapa de 30 mil unidades previstas para 2025. Este proyecto busca atender la demanda habitacional y mejorar el acceso a la vivienda para diversos sectores de la población.

 

Esto, con el objetivo de combatir la gentrificación, un fenómeno que cada año expulsa a aproximadamente 30 mil familias de la capital.

 

En el Teatro del Pueblo, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina expresó su intención de profundizar en una política de vivienda dirigida a las personas con menos recursos.

 

Tenemos problemas con la gentrificación. Cada año, 30 mil familias de la Ciudad de México se ven obligadas a mudarse a otro estado. No queremos eso, queremos vivienda adecuada, accesible, social y sustentable., Clara Brugada, jefa de Gobierno CDMX.

 

La mandataria capitalina reconoció que nueve de cada diez personas que no cuentan con una vivienda propia tampoco tienen acceso a créditos bancarios, y que siete de cada diez no pueden rentar una vivienda en la ciudad donde desearían vivir.

 

En este contexto, subrayó la importancia del papel del gobierno en la provisión de créditos para los sectores más vulnerables, con el fin de garantizar el acceso a la vivienda.

 

"Tenemos problemas con la gentrificación. Cada año, 30 mil familias de la Ciudad de México se ven obligadas a mudarse a otro estado. No queremos eso, queremos vivienda adecuada, accesible, social y sustentable", afirmó.

 

Brugada Molina destacó que la política pública que su administración implementará tendrá como objetivo "combatir la gentrificación". "Lo contrario a la gentrificación es un urbanismo inclusivo, una política pública incluyente, que arraigue a las familias en sus propias colonias en lugar de expulsarlas", enfatizó.

 

Asimismo, informó que cada año, aproximadamente 53 mil hogares en la Ciudad de México requieren renta, pero la oferta de vivienda asequible es escasa. Ante esta problemática, aseguró que su gobierno trabaja en un conjunto de definiciones y estrategias para garantizar el derecho a la vivienda.

 

Entre las acciones destacadas, señaló que la construcción de nuevas viviendas se llevará a cabo en zonas con acceso a servicios públicos, evitando desarrollos en terrenos más económicos pero carentes de infraestructura básica.

 

"No podemos seguir enviando a la población a zonas donde el suelo es barato porque no hay agua, hay grietas o una sobrepoblación. El derecho a la vivienda significa garantizar hogares de buena calidad, adecuados y dignos en lugares donde existan servicios públicos, para que la gente no enfrente dificultades o problemas", precisó.

 

Como parte de esta estrategia, anunció que su gobierno iniciará un proyecto de regeneración de vivienda en Tlatelolco, un sitio emblemático de la capital. "Vamos a transformar, apoyar, reedificar y regenerar vivienda para beneficiar a quienes hoy viven en condiciones de riesgo", señaló.

 

Por su parte, Inti Muñoz, secretario de Vivienda, destacó que ya se avanza en la construcción de 246 conjuntos habitacionales en toda la Ciudad de México, además del inicio de obras en otros 120 predios.

 

Adelantó que, para 2025, el gobierno capitalino garantizará 33 mil acciones de vivienda anuales, con el objetivo de cumplir el compromiso de alcanzar más de 200 mil acciones a lo largo del sexenio. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design