Rebeca Marín
En tanto que empleados de la Monumental Plaza de Toros México, comunidades indígenas y defensores de las tradiciones mexicanas se manifestaron afuera del Congreso capitalino en contra de la propuesta ciudadana que busca prohibir los espectáculos públicos con maltrato animal, como las corridas de toros, jaripeos y peleas de gallos, diputados de diversas fuerzas políticas llamaron a la sociedad en general a que participe en el parlamento abierto sobre el tema que tendrá lugar del 17 al 24 de febrero.
Al menos 500 personas se concentraron en las escaleras del recinto de Donceles y Allende en la mañana del jueves, para alzar la voz y solicitar se consulte a habitantes de los pueblos y barrios originarios en torno a la iniciativa ciudadana preferente sobre el tema que se debe dictaminar a más tardar el 11 de marzo, además de que se tome en cuenta la opinión de quienes viven de la fiesta brava, tal es el caso de los trabajadores de la plaza.
Los manifestantes entregaron documentos dirigidos a la Secretarías de Pueblos y Barrios (SEPI) y del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) del gobierno capitalino, así como a la Mesa Directiva del Congreso, en la que se solicita la consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada con los pueblos indígenas sobre la propuesta, además de considerar el impacto en los miles de empleos que sostienen estas industrias.
Se sumó a la causa el matador Ernesto Javier Calita para dar abiertamente su apoyo a la manifestación, mientras que los carteles mostraban mensajes como: "Estos diputados me quieren quitar el trabajo," "Son mis tradiciones, prohibido prohibir", entre otros.
Pidieron un diálogo con la presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Poder Legislativo local, Daniela Álvarez Camacho para exponer sus puntos de vista antes de que se dictamine la iniciativa.
Sin embargo, los integrantes de esa instancia legislativa ya decidieron que escucharán a todos los sectores, tanto los que están en contra como en favor de las corridas de toros, al establecer fechas de audiencias abiertas con grupos de la sociedad civil, respecto de la iniciativa ciudadana preferente para la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales.
Álvarez Camacho destacó la importancia del parlamento abierto como forma de nutrir, enriquecer y solidificar argumentos que fortalezcan y sustenten el proyecto de dictamen.
Para la sociedad civil interesada en este tema, habrá un periodo de registro del 12 al 16 de febrero, para después iniciar con la interacción con los legisladores integrantes de la comisión del 17 al 24 de febrero de 2025.
La Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, se declaró en sesión permanente, para seguir el proceso de análisis y realizar los encuentros de parlamento abierto.
Para la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Martha Soledad Ávila Ventura, es fundamental escuchar con apertura todas las voces y las diversas posiciones expresadas sobre este tema, para poder construir acuerdos después de un ejercicio de reflexión, "para que la determinación que tomemos favorezca a los seres sintientes, a las personas, a los grupos sociales, a los pueblos y a la sociedad capitalina en su conjunto".
A su vez, la coordinadora de la bancada de Morena, congresista Xóchitl Bravo Espinosa, celebró que se lleven a cabo parlamentos abiertos para escuchar todas las voces y las opiniones de la ciudadanía.
A su vez, el diputado del PVEM, Juan Estuardo Rubio Gualito dijo que debe prevalecer la madurez política, y en el ánimo de construir se debe tomar en cuenta a los trabajadores y sus familias que dependen de "un fenómeno social que en lo personal no puedo compartir, pero no puedo ser ajeno a las necesidades de los trabajadores", e hizo un llamado a escuchar a todas y todos en conjunto.
La protesta afuera de las instalaciones del Congreso, que estuvo marcada por música tradicional como pasodobles y con la presencia de personas vestidas con trajes ancestrales, se centró en exigir el respeto a las costumbres y derechos laborales de los involucrados en estos espectáculos. Y se escucharon consignas como "¡Unidos jamás serán vencidos!" y "¡Gobierno escucha, la plaza está en lucha!".
De manera reiterativa, los manifestantes exigieron la garantía de sus derechos laborales y de audiencia en el proceso legislativo; pidieron ser escuchados antes de tomar decisiones que afecten profundamente sus vidas y tradiciones.
0 Comentarios