Más del 40% de los vehículos de la CDMX cuenta con placas de Morelos: Sedema

Rebeca Marín

Más del 40 por ciento de los vehículos que circulan en la Ciudad de México no están ya matriculados en ella, sino que principalmente tienen placas del estado de Morelos, lo cual provoca una fuga importante de recursos para las arcas locales y problemas de contaminación, advirtió Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio Ambiente de CDMX.

 

Ante congresistas de la capital, la funcionaria secundó la posición asumida por Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, quien recomendó la creación de un programa de regulación del parque vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México para controlar las multas, el emplacamiento, tenencias, verificación de automotores y la atención de las contingencias ambientales.

 

Al respecto, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) dio a conocer que la migración vehicular hacia el estado de Morelos incluye unidades de todo tipo, como las de lujo, lo cual constituye una fuga de recaudación, porque esa entidad no cobra tenencia.

 

El segundo problema que genera esta situación es la contaminación, que es fundamental porque el 70 por ciento de las emisiones de CO2 de la Ciudad de México vienen del transporte.

 

El reclamo vino a cuenta porque la secretaría del Medio Ambiente de CDMX consideró que, si Morelos y el Estado de México no avanzan en términos de calidad del aire con sus políticas públicas, regulación y verificaciones será muy difícil que los habitantes de la Ciudad de México vuelvan a ver el cielo azul.

 

Nosotros hemos hecho todos nuestros esfuerzos, estamos haciendo todo lo que nos compete, pero si no hay una voluntad política metropolitana para avanzar en términos de calidad del aire, no vamos a poder ver más resultados en la Ciudad de México, así de franco y llano se los digo, Julia Álvarez Icaza Ramírez.

 

En contraste, la funcionaria, al abordar el tema de la basura, admitió que la Ciudad de México tiene una deuda con el Estado de México porque reciben en tres rellenos sanitarios los desperdicios que los capitalinos no separan y que son 13 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos orgánicos e inorgánicos y casi 14 mil toneladas de desperdicios de demoliciones y de materiales de construcción.

 

Agregó que la capital exporta su contaminación y que eso cuesta mucho, específicamente mil millones de pesos entre pago de transporte y derechos para que en esos depósitos acepten recibir la basura.

 

La secretaria del Medio Ambiente subrayó que los residuos tienen un valor en el mercado, simplemente hay que separarlos en orgánicos e inorgánicos y así se reincorporen a la economía circular, como una forma de cerrar adecuadamente la gestión de desperdicios en la ciudad.

 

Adelantó que la dependencia a su cargo y la Secretaría de Obras y Servicios ya trabajan en la creación de la Agencia integral de residuos con el análisis de la fusión de las atribuciones que tiene cada una de las instituciones y que contará con una junta de gobierno a cargo de quien sea el o la titular de la Sedema.

 

"La creación de la Agencia integral de residuos es un parteaguas en la gestión integral de residuos de una ciudad del tamaño de la Ciudad de México, la verdad es que no era posible que una ciudad de este tamaño, con esta cantidad de residuos que se generan diariamente. No era posible que no existiera un eje rector que regulará, articulará y que gobernará de alguna forma los residuos de la Ciudad de México", concluyó. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design