Noroña advierte que desconocerá cualquier fallo que haga la Corte respecto a la elección judicial

Martín Aguilar

 

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, anticipó que desconocerá cualquier fallo que emita el día de mañana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la elección judicial, pues afirmó que el máximo tribunal no puede darle la razón a jueces que otorgaron suspensiones contra una elección cuando la Constitución lo prohíbe.

 

"Desconozco cualquier fallo contrario al marco constitucional, desconozco la actitud facciosa de ministros que quieren plantear que ellos son la Constitución", dijo el senador al concluir la entrega al Instituto Nacional Electoral (INE) de los listados de candidaturas que aparecerán en las boletas de la elección judicial del próximo 1 de junio.

 

Aunque el senador se negó a declarar que desacatará cualquier fallo en contra de la elección judicial afirmó que "la Corte es intrascendente, se condenó a la intrascendencia al violar la Constitución, al violar la ley, al violar que no procede ningún amparo frente a un proceso electoral" y cuestionó la validez de cualquier decisión de la Corte contraria a la Constitución.

 

La Corte puede decidir que el sol no salga mañana, claro que lo puede decidir y el sol lo va a desacatar, ¿no? Y la Corte puede decir que la ley de gravedad no existe y yo la voy a desacatar al caminar pegado al piso. dijo Gerardo Fernández Noroña.

 

Así también minimizó los errores en las listas, pues algunos participantes fueron excluidos de las listas que hoy fueron entregadas al INE pese a haber salido sorteados en la tómbola para aparecer en las boletos, pues dijo que es "un proceso humano. Nosotros no actuamos en mala fe"

 

Por otro lado, Noroña entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) los listados de candidaturas que aparecerán en las boletas de la elección judicial del próximo 1 de junio.

 

Ahora, el INE procederá a hacer la revisión de las listas para garantizar la paridad de género en la elección, informó el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial.

 

"Lo que continúa en este proceso es revisar y preservar la paridad en los cargos en disputa, realizar las asignaciones que correspondan y que la ciudadanía que contenderá capture su información en el sistema Conóceles, tal y como disponen nuestros acuerdo y lineamientos Desde aquí les deseo una contienda exitosa que contribuya al estado democrático", sostuvo Montaño.

 

Noroña detalló que las listas entregadas al INE se distribuyen de la siguiente manera: a la lista del Legislativo corresponden mil 416 candidaturas, a la del Ejecutivo mil 430 y Judicial 965, más los juzgadores que tenían pase directo a la elección que representan el 74 por ciento de los juzgadores en funciones.

 

La presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei Zavala, dijo que las campañas electorales comenzarán en el mes de marzo, por lo que llamó a los candidatos a conducirse en apego a la ley.

 

"Hoy recibimos las solicitudes de registro de candidaturas a los diversos cargos del Poder Judicial, conforme a los plazos establecidos en la norma darán inicio las campañas en el mes de marzo y estas abrirán los espacios de interacción y diálogo con la ciudadanía para la construcción de un nuevo ciclo de gobernabilidad en México", indicó.

 

Garantizo que el Senado ya no intervendrá en la elección judicial, pues ahora es tarea del INE conducir la inédita elección, por lo que se limitará a promover la participación ciudadana.

 

"Nosotros ya no tenemos más tarea, ejerceremos nuestro derecho de difundir la fecha de la elección y convocar a la gente a participar y nada más, no intervendremos en un proceso que queda en manos del órgano electoral, en el cual confiamos plenamente en la voluntad del pueblo de México", dijo. 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design