Rebeca Marín
La Subsecretaría de Gobierno de la CDMX, a través de su titular Fadlala Akabani, aseguró que los nuevos Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos, que obligan a los locatarios a tener una cédula digital, disminuirá la corrupción registrada cuando hacen ese trámite.
Akabini informó que anteriormente el registro era realizado por las alcaldías; sin embargo, concentraban rezagos en el padrón y papeleos, por lo que a través del Sistema de Trámites de Mercados Públicos podrán intervenir ambas administraciones.
"La regularización corresponde exclusivamente a las alcaldías, atender y actualizar el padrón de locatarios y locatarias de la Ciudad de México e informar estos trámites a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). (…) La digitalización se debe porque existen rezagos en la forma en la que obtienen su cédula los locatarios, como el heredar un local, el cambio de giro, la adaptación de algunos enseres y para evitar la corrupcion", detalló el subsecretario de gobierno local.
Por su parte Manola Zabalza, titular de la Sedeco, informó que las cédulas podrán tramitarse a través de la plataforma digital o las ventanas de atención de las alcaldías. El uso de la tecnología, consideró, ayudará a disminuir el tiempo, además de la reducción de la papelería tradicional y en caso de que un locatario extravíe algún documento éste permanecerá en la plataforma.
"Mucho más seguro la digitalización para no perder o traspapelar, más rápidos, más transparentes los tiempos", puntualizó Zabalza.
En cuanto a las manifestaciones registradas ayer, Akabani informó que los manifestantes representaron el cinco por ciento de los locatarios de mercados públicos de la ciudad y aseguró que días antes se informó a los mercados sobre la digitalización y muchos presentaron su aprobación
Para evitar accidentes como incendios, fallas eléctricas y mejorar la seguridad a través de videocámaras monitoreadas por el C5, el gobierno de la Ciudad de México invertirá 240 millones de pesos para los 339 mercados públicos que existen en su territorio.
Nuestra prioridad es el diagnóstico estructural en los mercados para evitar riesgos . Nos va a ayudar a priorizar cualquier obra que se lleven en los mercados. Se estarán revisando estructuras, instalaciones eléctricas, hidráulicas, de gas, con el objetivo de ofrecer espacios seguros en los mercados", señaló Brugada.
La mandataria informó 14 acciones a favor de los mercados públicos, entre ellas está reforzar los protocolos de protección civil de mano de la 16 alcaldías; la activación del programa Mercomuna en todos los mercados con una inyección de mil millones de pesos que serán distribuidos en habitantes de la ciudad y a través de vales comprar en los mercados y negocios pequeños locales; estos vales serán entregados a partir del próximo mes.
Además de campañas para promocionar a todos los mercados y así preservar su estadía e historia; además de la instalación de puntos alrededor de los mercados para el sistema de cuidados como lavanderías, cuidado al adulto mayor, etc.
0 Comentarios