La Voz Judicial/Con el juicio de arrendamiento es cuando hay rentas atrasadas

Martín Aguilar

El juicio de arrendamiento CDMX es un proceso legal que se utiliza para resolver disputas entre el arrendador y el arrendatario. Es importante entender este proceso, ya que puede tener un impacto significativo en ambas partes.

Durante la trasmisión de la Voz Judicial, conducido por Rosalía Buaun y Tony Mancuso, acompañados por el director de las revistas Cúspide y Liberal Metropolitano, acompañados por el Juez Vigésimo primero civil de cuantía menor, Huguet Rodríguez Godínez

Rodríguez Godínez señaló que un juicio de arrendamiento se lleva a cabo cuando hay un incumplimiento del contrato de arrendamiento o cuando una de las partes desea terminar el contrato antes de su vencimiento. 

Dijo que durante el juicio de arrendamiento en la CDMX, se presentan pruebas y se escuchan los argumentos de ambas partes. El objetivo es que el juez tome una decisión justa y equitativa basada en la ley y los hechos presentados. Por ello es fundamental contar con un abogado especializado en derecho de arrendamiento que pueda guiar y representar tus intereses durante este proceso.

 

Dijo que, para iniciar con el proceso judicial, el propietario debe tramitar un juicio de controversia de arrendamiento inmobiliario, que dura de ocho a 16 meses. El propietario deberá presentar el contrato de arrendamiento correspondiente y alegar la devolución del inmueble y el pago de las rentas atrasadas.

 

Durante el juicio de arrendamiento en la CDMX se sigue un proceso establecido por la ley como son:            

 

1. Inicio de Juicio: El juicio de arrendamiento comienza con el aviso por parte del Arrendador de que se desocupe su propiedad, que es la notificación formal que el arrendador envía al arrendatario cuando se produce un incumplimiento del contrato. El aviso de desalojo debe cumplir con los requisitos legales y debe ser entregado de manera adecuada.

 

2. Demanda: Después de enviar el aviso de desalojo, el arrendador puede presentar una demanda ante el tribunal. En la demanda, se detallan los motivos del desalojo y se solicita al juez que tome una decisión sobre el caso, también deben de ser aportadas las pruebas que sean necesarias, para que la resolución sea favorable.

 

3. Citación: Una vez presentada la demanda, el arrendatario recibirá una citación para comparecer ante el tribunal. En la citación se indicará la fecha y hora de la audiencia.

 

4. Audiencia: Durante la audiencia, ambas partes tendrán la oportunidad de presentar sus argumentos y pruebas ante el juez. El juez escuchará a ambas partes y tomará una decisión basada en la ley y los hechos presentados.

 

5. Sentencia: Después de la audiencia, el juez emitirá una sentencia que determinará si el arrendatario debe desalojar la propiedad o si puede permanecer en ella. La sentencia también puede incluir el pago de daños y perjuicios, si corresponde.

 

Durante el juicio de arrendamiento CDMX, tanto los arrendatarios como los arrendadores tienen derechos y responsabilidades que deben cumplir. Es importante conocer estos derechos y responsabilidades para proteger tus intereses y actuar de manera adecuada durante el proceso. A continuación, te detallamos algunos de los derechos y responsabilidades más importantes:

 

El magistrado comentó que para iniciar con el proceso judicial, el propietario debe tramitar un juicio de controversia de arrendamiento inmobiliario, que dura de ocho a 16 meses.

 

Aseveró que para llevar un juicio de arrendamiento, se basa en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y se pueden presentar demandas y contestaciones

 

Rodríguez Godínez agregó que en el futuro, es probable que el juicio de arrendamiento en la CDMX siga evolucionando para adaptarse a las necesidades cambiantes de los arrendadores y arrendatarios. Es importante estar al tanto de los cambios en la legislación y buscar asesoramiento legal actualizado cuando sea necesario.

 

Afirmó que, en última instancia, el juicio de arrendamiento juega un papel crucial en el mercado de vivienda de la Ciudad de México al garantizar que los conflictos entre arrendadores y arrendatarios se resuelvan de manera justa y equitativa. Al entender este proceso y contar con el apoyo adecuado, podrás enfrentar cualquier situación de juicio de arrendamiento con confianza y tranquilidad.

 

la sentencia es la resolución formal que el juez pronuncia al terminar el procedimiento, dirimiendo los problemas adjetivos y sustantivos de las partes.

 

Es importante mencionar que una vez dictada la sentencia las partes pueden impugnar combatiéndola por medios y recursos legales (apelación) o a través de un juicio de amparo en la materia. Todos los trámites posteriores se harán ante el tribunal de apelación o autoridad federal correspondiente. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design