Rebeca Marín
Para brindar certeza jurídica a las personas locatarias de los mercados públicos de la capital del país, las nueve fracciones y asociaciones parlamentarias del Congreso de la Ciudad de México estuvieron de acuerdo en exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del gobierno local y a las 16 alcaldías a promover asambleas sobre digitalización de trámites.
Durante la sesión ordinaria del martes en el recinto de Donceles y Allende se avaló la propuesta de la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, en el sentido de que esa dependencia citadina y las demarcaciones, lleven a cabo la promoción y difusión de las asambleas sobre la digitalización y simplificación de trámites, para procurar el diálogo y los acuerdos como base para continuar con el proceso de regularización de los mercados públicos, además de brindar certeza jurídica a las personas locatarias.
A la SEDECO y alcaldías se les requirió capacitar al personal encargado de los mercados públicos para garantizar el correcto funcionamiento del Sistema de Digitalización y Simplificación de Trámites, y acompañar todas las asambleas informativas convocadas por la SEDECO.
La diputada morenista Bravo Espinosa, en su propuesta, planteó que con la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos, se aclare que la finalidad es simplificar y digitalizar trámites mediante el Sistema de Trámites de Mercados Públicos (SITRAMERP), en beneficio de más de 75 mil locatarias y locatarios, realizar gestiones rápidas y accesibles, para reducir costos, eliminar intermediarios y combatir posibles actos de corrupción.
Dijo que la propuesta tiene que ver con la digitalización de trámites en los mercados públicos y la lucha frontal contra la corrupción, además de avanzar en la cultura de la legalidad y la certeza jurídica.
Señaló que los centros de abasto ubicados en las colonias "son el corazón y esencia de nuestra economía local, son espacios llenos de historia, tradición y cultura, donde miles de familias han construido su sustento por generaciones".
Pero aceptó que, durante décadas, la tramitología excesiva, los intermediarios y las prácticas corruptas han afectado a las y los locatarios, impidiendo que estos espacios evolucionen y se adapten a las necesidades de la ciudadanía.
Indicó que por ello la SEDECO ha implementado modificaciones clave en los lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados de la capital.
Sostuvo que la digitalización no sólo es una medida tecnológica, sino "un mecanismo de justicia y equidad", y con ello se garantiza la reducción de costos administrativos y tiempos de espera, acceso 24/7 a trámites en línea, eliminación de intermediarios y discrecionalidad en los procesos, mayor transparencia y certeza jurídica para locatarias y locatarios, entre otros.
En su momento, el diputado de la bancada del PAN, Ricardo Rubio Torres, aclaró que votaría en favor de la propuesta, pero se opuso a un "posible chantaje" institucional o engaño político.
Delineó que Acción Nacional se solidariza con los locatarios que reclaman respeto a su fuente de trabajo, que este "registro digital" podría estar "pretendiendo, regular sólo a amigos"; se pronunció a favor de un registro digital y la tecnología, pero no a favor de "agandalles y abusos" en contra de los locatarios.
A favor de la propuesta, el diputado vocero de Morena, Paulo Emilio García González, expresó que el objetivo de este refrendo digital es dar certeza jurídica a las y los locatarios, ya que el esquema antiguo favorece la corrupción y el que "se les regateé año con año su fuente de trabajo".
0 Comentarios