Diputados locales se pronuncian por erradicar estereotipo de que la ciencia es exclusiva de hombres

Martín Aguilar

Por erradicar el estereotipo de que la ciencia es exclusiva de los hombres se pronunciaron representantes populares del Congreso de la Ciudad de México, quienes recordaron que cerca del 30 por ciento de las personas investigadoras en el mundo son mujeres, algo que se debe tomar en cuenta en la capital del país donde se puede aprovechar los conocimientos de ellas en diversas áreas.

 

La coordinadora de la bancada de Morena en el recinto de Donceles y Allende, Xóchitl Bravo Espinosa, dijo que se reconoce al 11-F "Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", en virtud de que hace algunos años se afirmaba que era un espacio reservado para los hombres, sin embargo, ahora se empieza a dar su lugar a las científicas que han dejado grandes aportaciones con su trabajo, como la química Rosalind Franklin.

 

Al participar en el conversatorio "Del aula al laboratorio: cerrar la brecha de género en la ciencia", llevado a cabo por la Comisión de Igualdad de Género del Poder Legislativo local. con el objetivo de colaborar a que las actividades científicas cuenten con mayor participación femenina y con igualdad salarial entre hombres y mujeres, señaló que, con base a datos de la UNESCO, menos del 30 por ciento de las personas investigadoras del mundo en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, son mujeres, quienes además tienen una menor remuneración en comparación a la recibida por los hombres.

 

La congresista morenista al inaugurar el espacio de análisis y discusión, llamó a tomar en cuenta el aporte de las científicas en el diario vivir de la capital del país.

 

A su vez, la presidenta de la comisión legislativa, la legisladora de Morena Cecilia Vadillo Obregón consideró que es el momento adecuado para incorporar estos temas en la agenda política, en virtud de que el país tiene a su primera presidenta, pero además con formación científica, es por ello que se tiene que trabajar para acabar con la desigualdad que se refleja en que sólo una de cada tres personas dedicadas a la ciencia son mujeres, mientras que, en inteligencia artificial, el 22 por ciento de quienes participan, son mujeres.

 

Por su parte la diputada local del partido en el poder, Brenda Fabiola Ruiz Aguilar, delineó que las cifras sobre la participación femenina en la ciencia "no son alentadoras, pero sí retadoras; como legisladores tenemos retos importantes, empezando con que tenemos a la primera presidenta científica y, en segundo lugar, terminar con la invisibilización, el acoso académico y la dificultad de llevar una vida profesional y personal al mismo tiempo".

 

En su momento, el titular de la Secretaría Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del gobierno capitalino, Pablo Enrique Yanes Rizo, precisó que este tema implica dos dimensiones, el papel de las ciencias y la tecnología en el desarrollo, así como el de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, por lo que se tiene que mantener un trabajo por la desmasculinización del pensamiento científico e incrementar la participación femenina, así como ir erradicando las brechas de desigualdad.

 

Aliesha Araceli González Arenas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM; la astronauta análoga y fundadora de Epic Queen, Ana Karen Ramírez, así como Kari Becerril, diseñadora, estratega y futurista en la industria espacial, coincidieron en que es necesario acabar con el mito de que hay carreras para hombres y mujeres, desfeminizar los cuidados domésticos, de asegurar que el Estado garantice que las mujeres cuenten con redes de apoyo como centros de cuidado y lactarios, así como crear entornos seguros para las mujeres. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design