¿Cuál es el fondo de la iniciativa que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso en contra del nepotismo?
¿Purificar la vida pública? ¿Hacerla democrática? ¿Para que todos tengan oportunidad, por encima de parentescos familiares?
El caso es que el proyecto de Sheinbaum, perjudica mucho más a los legisladores y funcionarios de Morena que al resto de los partidos.
La lógica es simple: actualmente el partido en el gobierno y aliados dominan la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
Tienen presencia en alrededor de 22 gubernaturas del país, en la mayoría de los Congresos estatales y ayuntamientos.
En todo caso, dicha iniciativa, a los que menos afecta es a los políticos de oposición por su disminuida presencia tras las elecciones de 2024.
Incluso al interior del oficialismo, han surgido voces en contra que por obvias razones no las hacen públicas.
De hecho, la iniciativa contra el nepotismo de Sheinbaum, también incluye el freno a la reelección consecutiva en cargos de representación popular.
Y en caso de aprobarse, aun con las resistencias internas, quienes hoy son legisladores, tendrían la opción de repetir en 2027, lo que ya no sucedería en 2030.
Paradójicamente los más beneficiados con esa figura reeleccionista, son los del actual régimen, y los que con fuerza se opusieron al tomar el tema de bandera para su activismo político.
Es claro que todo apunta a evitar que familiares de quienes detenten poder sean beneficiados heredándoles cargos.
Hay claros ejemplos y están a la vista, los hijos de políticos con influencia maniobraron para obsequiarle a sus vástagos una curul.
Eso no es nuevo, casos hay de sobra, como gobernadores dejando como sucesores a sus esposas, hijos, sobrinos y compadres.
La historia se ha repetido con alcaldes, diputados locales y federales, así como senadores.
¿Con dicha ley se acabarán esas prácticas? Difícilmente, toda vez que siempre hay lagunas o escollos para burlar la ley con el único y ambicioso objetivo de conservar el poder.
Este breve panorama del proyecto legislativo tendrá un largo trecho qué recorrer en comisiones del Congreso de la Unión.
Los legisladores del régimen tienen todo para hacer las modificaciones que mejor crean convenientes o disciplinarse y no quitarle ni una coma a la iniciativa.
Son dos temas polémicos porque tienen que ver con el reparto del poder entre unos cuantos.
0 Comentarios