Coordenadas Política/Martín Aguilar/Cae más un hablador que un cojo

Por unanimidad, el pleno del Senado avaló el ingreso a México de 10 integrantes del Ejército de Estados Unidos.

 

Se trata de elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones del ejército norteamericano.

 

Participarán en el adiestramiento de Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina con sede en San Luis Carpizo, Campeche.

 

Entre otras acciones, ejecutarán tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional en operaciones anfibias, ambiente marítimo, terrestre y aéreo.

 

Los militares estadounidenses portarán armamento, municiones, material y equipos especiales para el entrenamiento combinado conjunto.

 

Arribarán al Aeropuerto Internacional de Campeche en una aeronave militar tipo C-130 propiedad del Ejército de Estados Unidos el 15 de febrero de 20245, para salir del país el 30 de marzo de 2025.

 

Serán alrededor de 45 días la duración del adiestramiento denominado "Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la SEMAR".

 

Al respecto surgen dudas y reflexiones, puesto que esto no hubiese sido avalado por la oposición del pasado que hoy se encuentra en el gobierno.

 

Las cámaras del Congreso, son actualmente dominadas por senadores y diputados de Morena, tanto las mesas directivas como las juntas de Coordinación Política.

 

¿Y por qué el entrenamiento sólo a elementos de la Marina? ¿En este curso por qué no incluyeron elementos del Ejército mexicano?

 

En la lucha contra el crimen organizado, suele tener mayor confianza y efectividad la Marina.

 

De hecho, durante el gobierno de Felipe Calderón las principales operaciones especiales contra el narcotráfico, las encabezó la Marina.

 

Llama la atención que la estrategia de Calderón que incluyó a la Marina, hoy la retoman distinguidos representantes de la 4T.

 

Pero surgen otras dudas. ¿Los diez elementos del Ejército de Estados Unidos, sólo vendrán a capacitar marinos?

 

¿Quién garantiza que no realizarán operaciones encubiertas para borrar a los cárteles de las drogas?

 

En el pasado la oposición y los críticos, señalaban ese tipo de acuerdos como intervencionismo, seguidos de protestas, manifestaciones y reclamos.

 

Hoy le llaman "cooperación", lo cual sintetiza parte de la estrategia en la lucha contra la delincuencia organizada. 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design