Comerciantes de mercados públicos de la CDMX preparan una megamarcha para este lunes 10 de febrero

Rebeca Marín

El Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México ha confirmado una movilización sin precedentes: este lunes, más de 3,100 locatarios tomarán las calles en protesta por la falta de avances en las negociaciones con el gobierno capitalino.

 

Desde 16 puntos estratégicos de la capital, los comerciantes avanzarán rumbo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en Eje 1 Poniente Cuauhtémoc, casi esquina con Eje 5 Sur Eugenia. Su demanda es clara: la regularización inmediata de la documentación de sus locales antes de la implementación de un proceso de digitalización que, sin certeza jurídica, podría significar un riesgo para su patrimonio y el de sus familias.

 

Los mercados públicos han sido, desde tiempos prehispánicos, el corazón del comercio en la Ciudad de México. Desde los tianguis mexicas en Tlatelolco, donde se vendían productos traídos de todo el imperio, hasta la consolidación de los mercados formales en el siglo XX, estos espacios han sido fundamentales para la economía y la cultura capitalina.

 

En la década de 1950, el entonces Departamento del Distrito Federal promovió la construcción de más de 300 mercados públicos, con el objetivo de ordenar el comercio informal y fortalecer el abastecimiento de productos frescos y accesibles para la población. Hoy en día, estos mercados siguen siendo centros neurálgicos de la vida comunitaria, con generaciones de comerciantes que han dedicado su vida al comercio local.

 

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

 

Sin embargo, en los últimos años, han enfrentado una serie de retos que amenazan su continuidad:

 

Competencia desigual con grandes cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia

 

Procesos de regularización burocráticos y confusos que impiden a muchos locatarios formalizar sus derechos

 

Intentos de digitalización sin claridad jurídica, lo que genera incertidumbre sobre la propiedad de los locales

 

Ante este panorama, los comerciantes ven con preocupación las modificaciones a los lineamientos de operación de los mercados públicos, publicadas el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, pues temen que abran la puerta a una privatización encubierta o a la eliminación de derechos adquiridos.

 

Édgar Mendieta, vocero del movimiento, advirtió que los comerciantes no están dispuestos a ceder ante la incertidumbre legal que amenaza sus negocios.

 

"No nos oponemos a la digitalización, pero primero exigimos certeza jurídica. No podemos avanzar en un proceso tecnológico si ni siquiera tenemos documentos reconocidos por las autoridades. Nos están empujando a la indefensión y al despojo de nuestro patrimonio", declaró.

 

Casos como la emisión de cédulas falsas en administraciones pasadas, la falta de reconocimiento de documentos por parte de algunas alcaldías y la imposibilidad de herederos de comerciantes fallecidos durante la pandemia para regularizar la titularidad de los puestos han generado una profunda crisis.

 

Exigencias al Gobierno de la Ciudad de México

En busca de respuestas, los comerciantes presentaron un documento en la Jefatura de Gobierno dirigido a la mandataria Clara Brugada Molina. El escrito también fue enviado a:

 

César Cravioto, secretario de Gobierno

 

*Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno

 

*Manola Zabalza Aldama, titular de Sedeco

 

El documento demanda la derogación inmediata de las modificaciones a los lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos.

 

Los comerciantes advierten que estas modificaciones ponen en riesgo derechos adquiridos por generaciones de locatarios y pueden derivar en la privatización silenciosa de los mercados públicos, espacios fundamentales para la economía popular y la vida comunitaria de la ciudad.

 

Puntos de concentración y ruta de la marcha

Las columnas de comerciantes partirán desde diversos puntos de la ciudad para confluir en la Sedeco. Algunos de los lugares clave de concentración serán:

 

Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac

 

Anillo Periférico Sur y Muyuguarda

 

Estadio Azteca

 

Av. Antonio Delfín Madrigal y Eje 10 Sur

 

Glorieta de Vaqueritos

 

Metro Potrero, Normal y Auditorio

 

Terminal de Autobuses Tapo

 

Cárcel de Mujeres

 

Arena Ciudad de México

 

Av. Javier Rojo Gómez y Sur 16

 

Calle Felipe Carrillo Puerto

 

Estela de Luz

 

Con esta marcha, los locatarios buscan visibilizar su lucha y defender el derecho al trabajo, la estabilidad de sus familias y el futuro de los mercados públicos. La incertidumbre legal, las arbitrariedades administrativas y la falta de respuestas claras han llevado a miles de comerciantes a tomar las calles en un acto de resistencia pacífica.

 

El mensaje es contundente: regularización antes de digitalización, certeza jurídica antes de cambios que puedan poner en peligro su futuro.

 

Este lunes, el latido de los mercados públicos se hará escuchar en toda la Ciudad de México. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design