La IP y el gobierno federal impulsan Hecho en México

Rebeca Marín

El Gobierno de México anunció un acuerdo con 22 grupos empresariales para impulsar los productos etiquetados como Hecho en México, con el objetivo de fortalecer la economía nacional y crear empleos.

 

Esta iniciativa, que forma parte del Plan México, busca que más productos fabricados en el país estén disponibles en tiendas de autoservicio, departamentales, minoristas y plataformas de comercio electrónico.

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el objetivo es aumentar la participación de productos nacionales en los estantes, pasando de 50 al 70 por ciento en tiendas de autoservicio y de 30 al 42 por ciento en departamentales para 2028.

 

Además, las farmacias deberán incrementar su contenido nacional de 40 al 55 por ciento, mientras que las plataformas de comercio electrónico, como Amazon y Mercado Libre, destacarán productos en sus sitios para facilitar su visibilidad y ventas.

 

"Esto no es solo un acuerdo comercial, sino un compromiso para fortalecer nuestra producción interna y generar empleo. Cuando vayamos a las tiendas, queremos ver más productos nacionales y menos importados", afirmó Ebrard durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

 

Entre las empresas que firmaron el acuerdo se encuentran grandes cadenas como Oxxo, Walmart, Coppel y Bodega Aurrera, así como gigantes del comercio digital como Amazon, Mercado Libre y Claro Shop.

 

El acuerdo también contempla la integración de pequeñas y medianas empresas (PyMes) en las cadenas de suministro, lo que permitirá a estas compañías tener una mayor participación en el mercado.

 

Según el secretario, la implementación del acuerdo podría generar hasta 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero y consolidar la producción nacional como una opción competitiva frente a las importaciones.

 

Además, se contempla una campaña nacional para promover el consumo de productos Hecho en México, que iniciará el próximo 9 de junio. Esta campaña busca reforzar el sentido de identidad nacional y destacar la calidad de los productos locales, alineándose con la estrategia de autosuficiencia económica impulsada por el gobierno.

 

Ebrard destacó que esta política permitirá a las empresas mexicanas ser más competitivas a nivel global, al reducir su dependencia de las importaciones y mejorar su capacidad para responder a las demandas del mercado interno.

 

El acuerdo tendrá una vigencia de tres años, de 2025 a 2028, con posibilidad de renovación.

 

Durante este tiempo, las empresas participantes deberán cumplir con las metas de contenido nacional establecidas y reportar avances periódicamente.

 

"Se trata de una transformación en la forma en que producimos y consumimos en México. Si logramos que nuestros productos sean la primera opción para los consumidores, no solo fortaleceremos nuestra economía, sino que también mejoraremos la calidad de vida de millones de mexicanos".

 

El funcionario también destacó que uno de los sectores más beneficiados será el farmacéutico, que se enfocará en producir localmente la mayoría de los medicamentos para evitar futuras crisis de desabasto, como las experimentadas durante la pandemia por COVID-19.

 

"Queremos que cuando los mexicanos vayan al supermercado o compren en línea, encuentren más productos hechos en el país. Esto no solo genera empleos, sino que también garantiza una mejora en la calidad de vida y en los productos ofrecidos al consumidor", concluyó Ebrard. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design