Fwd: Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/La justicia a modo

Mucho se habla, y particularmente en esta época, de la función de administrar justicia. Importante y delicada tarea del Estado que demanda no solamente conocimiento técnico y especializado para juzgar apropiadamente, sino también sensibilidad, apertura e identificación con las causas de los sectores más vulnerables.

 

En el caso del Estado de México, desde hace 200 años, es el Poder Judicial de la Entidad quien se encuentra a cargo de esta trascendental actividad. Mediante su actuar, quienes tenemos el privilegio de formar parte de él, buscamos contribuir a una sociedad cada vez más justa e igualitaria. Hoy hablaremos un poco en torno a su integración y principales funciones.

 

Actualmente, la institución sirve a la población más grande del país: 17.7 millones de habitantes. Se encuentra integrada por seis mil 343 personas servidoras públicas -de las cuales el 72% se ubica en la actividad jurisdiccional-, y organiza el despliegue de sus actividades en cuatro Regiones y 18 Distritos Judiciales: Toluca, conformada por 10 Distritos; Tlalnepantla, por dos; Ecatepec, igualmente por dos y; Texcoco, por cuatro.

 

Por su parte, el Pleno del Tribunal Superior se encuentra conformado por 44 Magistradas y Magistrados adscritos a 29 Salas y Tribunales de Alzada a cargo de confirmar, revocar o modificar las resoluciones de 429 Juezas y Jueces responsables de dirigir el desarrollo de los procesos y juzgar bajo enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

 

Ellas y ellos, ubicados en 193 órganos jurisdiccionales a los que -en promedio-, ingresan más de 280 mil asuntos al año. Para atender dicha carga de trabajo -cuyo índice de conclusión se ubica al día de hoy en 86%-, la institución destina el 82% de su presupuesto a la actividad jurisdiccional.

 

Así, los Juzgados con mayor carga de trabajo son los que atienden la materia Familiar, que absorben el 45% del total de asuntos, es decir, 132 mil 303; seguidos por los de la materia Civil, con el 23%, que totalizan 66 mil 668 y; la Mercantil con 16%, es decir, 47 mil 507. Por su parte, las materias Penal y Laboral representan el 11 y el 4% del total de asuntos ingresados, con totales de 31 mil 143 y 12 mil 317 asuntos, respectivamente.

 

Como podemos observar, este Poder es el Poder de los grandes números. Y en esos números se enmarca el tamaño de sus desafíos. Gestionar a una institución de este calado requiere trabajo arduo, pensar estratégicamente y asumir el reto de vivir en un contexto de cambios constantes y del cual citaré algunos detalles en nuestra próxima entrega. Mucho se habla, y particularmente en esta época, de la función de administrar justicia. Importante y delicada tarea del Estado que demanda no solamente conocimiento técnico y especializado para juzgar apropiadamente, sino también sensibilidad, apertura e identificación con las causas de los sectores más vulnerables.

 

En el caso del Estado de México, desde hace 200 años, es el Poder Judicial de la Entidad quien se encuentra a cargo de esta trascendental actividad. Mediante su actuar, quienes tenemos el privilegio de formar parte de él, buscamos contribuir a una sociedad cada vez más justa e igualitaria. Hoy hablaremos un poco en torno a su integración y principales funciones.

 

Actualmente, la institución sirve a la población más grande del país: 17.7 millones de habitantes. Se encuentra integrada por seis mil 343 personas servidoras públicas -de las cuales el 72% se ubica en la actividad jurisdiccional-, y organiza el despliegue de sus actividades en cuatro Regiones y 18 Distritos Judiciales: Toluca, conformada por 10 Distritos; Tlalnepantla, por dos; Ecatepec, igualmente por dos y; Texcoco, por cuatro.

 

Por su parte, el Pleno del Tribunal Superior se encuentra conformado por 44 Magistradas y Magistrados adscritos a 29 Salas y Tribunales de Alzada a cargo de confirmar, revocar o modificar las resoluciones de 429 Juezas y Jueces responsables de dirigir el desarrollo de los procesos y juzgar bajo enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

 

Ellas y ellos, ubicados en 193 órganos jurisdiccionales a los que -en promedio-, ingresan más de 280 mil asuntos al año. Para atender dicha carga de trabajo -cuyo índice de conclusión se ubica al día de hoy en 86%-, la institución destina el 82% de su presupuesto a la actividad jurisdiccional.

 

Así, los Juzgados con mayor carga de trabajo son los que atienden la materia Familiar, que absorben el 45% del total de asuntos, es decir, 132 mil 303; seguidos por los de la materia Civil, con el 23%, que totalizan 66 mil 668 y; la Mercantil con 16%, es decir, 47 mil 507. Por su parte, las materias Penal y Laboral representan el 11 y el 4% del total de asuntos ingresados, con totales de 31 mil 143 y 12 mil 317 asuntos, respectivamente.

 

Como podemos observar, este Poder es el Poder de los grandes números. Y en esos números se enmarca el tamaño de sus desafíos. Gestionar a una institución de este calado requiere trabajo arduo, pensar estratégicamente y asumir el reto de vivir en un contexto de cambios constantes y del cual citaré algunos detalles en nuestra próxima entrega. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design