Eruviel Ávila y Ricardo Mejía dialogan con Honeywell sobre tecnología contra la corrupción

Rebeca Marín

En un encuentro celebrado con directivas de Honeywell, los presidentes de las comisiones de Transparencia y Anticorrupción, Ricardo Mejía Berdeja, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eruviel Ávila Villegas, discutieron los posibles usos de la inteligencia artificial para fortalecer la transparencia institucional y prevenir irregularidades en el sector público.

 

La reunión giró en torno al papel que puede desempeñar la tecnología en la lucha contra la corrupción, en un contexto en el que México ha implementado reformas orientadas a la digitalización, simplificación de procesos y eliminación de trámites innecesarios.

 

Las autoridades legislativas presentaron avances promovidos bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, particularmente en mecanismos de control administrativo.

 

Eruviel Ávila destacó la importancia de escuchar la voz y la experiencia de empresas de este nivel, al referirse a la participación de directivas como Lourdes Montoya, directora de Compliance para Latinoamérica; Luisa Catalina Leal Valenzuela, directora de Relaciones Gubernamentales; y Mariana Lagaña Ferráez, gerente senior de Anticorrupción en Brasil. Todas ellas integraron una delegación compuesta únicamente por mujeres.

 

Durante la conversación, se subrayó que el uso de inteligencia artificial puede contribuir en tareas de fiscalización y análisis de datos públicos, aunque se advirtió sobre la necesidad de operar con cautela.

 

Ávila resaltó que aunque es novedosa, hay que ser cautelosos de utilizar la inteligencia artificial de manera segura y estar atentos de los posibles riesgos que significa.

 

La vicepresidenta de Anticorrupción, Antimonopolio e Investigaciones Globales de Honeywell también participó en el diálogo técnico con los legisladores, que acordaron dar seguimiento a la conversación con nuevas mesas de trabajo.

 

Al encuentro se sumó Gonzalo Macedo, director de Análisis de la Fiscalización Superior en la Auditoría Superior de Fiscalización, quien compartió información relacionada con el desarrollo legislativo en materia de uso tecnológico para reforzar la rendición de cuentas en la administración pública.

 

Este acercamiento busca establecer mecanismos de cooperación entre el Congreso mexicano y actores del sector tecnológico para integrar herramientas digitales en políticas públicas vinculadas a la integridad y vigilancia institucional. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design