Pese a que trabajadores de la salud del sector salud han denunciado que han sido hostigados y asaltados por asaltantes, siguen las denuncias de trabajadores de los mismos del sector salud público del IMSS-Bienestar, ISSSTE y Secretaría de Salud. Algunas organizaciones de médicos y enfermeras exhiben la grave situación de desabasto de medicamentos, suministros y equipo. El cual, dicen, se ha venido agravando en los últimos 3 meses, aunado a las carencias y déficit existente, y denunciado durante el sexenio anterior.
Pero también evidencian agresiones de pacientes y sus familias por la deficiente atención médica que se ofrece, al no tener insumos básicos ni medicinas.
Los integrantes de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud (ANTS), médicos, enfermeras, técnicos radiólogos, químicos, solicitan a los responsables directos el abasto, por lo menos lo básico, para que el personal médico cumpla la función de atender la demanda de atención a la salud, de la población sea o no derechohabiente.
La Alianza acusa que el desabasto de medicinas, equipo y herramientas médicas se ha ido generalizando a todos los subsistemas del sistema de salud nacional.
Lo que coloca al personal operativo en un dilema ético, profesional y hasta de riesgo de su integridad física por la exigencia, en ocasiones con lujo de violencia por parte de los pacientes y/o sus familiares, que reclaman atención digna y medicamentos, pero al "decirles que no tenemos insumos necesarios para realizar su labor, o les pedimos que los compren, "nos agreden e insultan".
Este personal de salud operativo, que tienen presencia en todo el país, cita que se ve impedido en realizar su labor, de atender con profesionalismo y altos estándares de calidez humana, a la que tienen derecho los pacientes.
Por lo que estos trabajadores recuerdan que garantizar el abasto suficiente, oportuno de insumos es obligación del gobierno federal y los funcionarios del sector salud nombrados por el mismo gobierno, no del personal médico.
Consideran que la situación ha escalado, toda vez que la presidenta Claudia Sheinbaum y los funcionarios del sector salud Alejandro Svarch y Eduardo Clark se comprometieron a resolver el problema de desabasto en el sector salud del país en marzo 2025, situación que no ocurrió, "por lo que se puede afirmar que incumplieron a su compromiso".
Insistieron que el Gobierno Federal y autoridades del Sector Salud continúan incumpliendo con su responsabilidad de garantizar el abasto suficiente y oportuno de medicamentos, materiales y equipos que requiere el sistema de salud público del país lo cual está incluido en el artículo 132 de la Ley Laboral, que establece que los patrones deben proporcionar a los trabajadores los materiales, instrumentos y útiles necesarios para realizar su trabajo.
¡Sin recursos no hay salud! No se puede cumplir con el artículo 4 constitucional que establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud física y mental. Por lo que, dichas carencias se expresan como atentando contra daños a la salud, lo cual impacta en mortalidad y calidad de vida de la población.
La ANTS anuncia que se suma a la lucha que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en defensa de las pensiones y vivienda.
EN ESTE TENOR. Personal de salud del IMSS-Bienestar, que son derechohabientes del ISSSTE, denuncian que en el Instituto faltan médicos especialistas y material para los tipos quirúrgicos. Inclusive afirman que al querer sacar una cita a través de la Aplicación, aparece: "no hay citas de especialidad agendadas". Por lo que dicen: "es mentira el discurso oficial de que el ISSSTE va por buen camino".
0 Comentarios