Empresas y expertos impulsan proyectos para evitar la escasez de agua en la CDMX

Rebeca MarĂ­n

Para producir un kilo de jitomate de manera tradicional se consumen 250 litros de agua o para producir un litro de cerveza, se necesitan 3 a 4 litros de agua, por ello las empresas globales junto con universidades, acadĂ©micos, investigadores y emprendedores buscan iniciativas que impulsa soluciones innovadoras para mejorar la gestiĂ³n, conservaciĂ³n y acceso al agua en la capital mexicana y el resto del paĂ­s.

 

En la presentaciĂ³n del oficial Heineken Water Challenge 2025, tambiĂ©n se recalcĂ³ que en la Ciudad de MĂ©xico y la zona conurbada del Valle de MĂ©xico, una persona con acceso al agua consume por lo menos entre 120 y 400 litros de agua al dĂ­a, en una regiĂ³n dĂ³nde conviven 22 millones de personas, por lo que tener agua es un lujo, de acuerdo con Ulrick Noel, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza LagĂ¼era del TecnolĂ³gico de Monterrey.

 

La empresa cervecera de origen neerlandĂ©s, manifestĂ³ al pueblo de MĂ©xico que cuidar el agua es brindar un mundo mejor.

Por ello lanzĂ³ la convocatoria "Heineken Water Challenge 2025″, al ser consciente de la escasez y del problema que hay en torno al agua en MĂ©xico, y en la gran necesidad de buscar soluciones hĂ­dricas, con personas que realizan proyectos sustentables para dar soluciones creativas a la gestiĂ³n, conservaciĂ³n y acceso al agua en MĂ©xico.

 

La iniciativa, cuenta con la colaboraciĂ³n de aliados estratĂ©gicos como el TecnolĂ³gico de Monterrey, la Embajada de PaĂ­ses Bajos, asĂ­ como Banco Santander y FundaciĂ³n Azteca.

 

En el evento se presentaron mĂ¡s de 10 proyectos entre temas agrĂ­colas, creaciĂ³n de humedales artificiales, almacenar agua de lluvia, viveros orgĂ¡nicos que necesiten menos agua, mejora de cuerpos de agua. Proyectos que contribuyan a la revitalizaciĂ³n y preservaciĂ³n de rĂ­os, lagos y otros cuerpos de agua esenciales, mejorando y reduciendo los contaminantes.

Soluciones para asegurar que las comunidades con mayor necesidad disfruten de agua limpia y segura, y mejorar su calidad de vida.

 

Los equipos finalistas mostraron sus iniciativas ante el jurado conformado por especialistas en sostenibilidad, representantes gubernamentales e inversionistas.

Al tĂ©rmino de las exposiciones se seleccionaron tres proyectos ganadores que recibirĂ¡n apoyo econĂ³mico para facilitar su implementaciĂ³n.

 

Mariuz Calvet Roquero, directora ejecutiva de Sostenibilidad Ambiental, Responsabilidad Social y Gobierno de Santander MĂ©xico, agregĂ³ que como banco global se han comprometido en hacer negocio con propĂ³sito, "y por eso marcamos como una prioridad el impulsar iniciativas que beneficien a la comunidad y el planeta. EstĂ¡n ocupados en el tema del cambio climĂ¡tico.

 

La banca tiene una participaciĂ³n fundamental para construir un mejor futuro. En Santander queremos ser el banco de la sostenibilidad", por lo que invierte en soluciones innovadoras que enfrenten los desafĂ­os ambientales actuales. Y tienen una agenda 20-30 de desarrollo sostenible, donde se dirige el capital a lo sostenible.

 

Sin agua, no hay cerveza

En su participaciĂ³n Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Heineken MĂ©xico, remarcĂ³: "Sin agua, no hay cerveza".

 

Para producir un litro de cerveza se necesitan en promedio de 3 a 4 litros de agua, pero la meta de Heineken, a nivel mundial, es usar menos de 2.6 litros por litro de cerveza.

 

"MĂ©xico, sin embargo, ha logrado un notable promedio de 2.4 litros, convirtiĂ©ndose en un referente dentro de la compañía", indicĂ³.

 

MencionĂ³ la planta de Meoqui, Chihuahua, que ha alcanzado un rĂ©cord de eficiencia, a nivel global, con sĂ³lo 1.7 litros de agua por litro de cerveza producido.

 

La directiva subrayĂ³: "el agua es nuestro principal insumo, sin agua no existirĂ­amos como compañía", dijo.

 

Las metas a largo plazo de la empresa en relaciĂ³n con la gestiĂ³n del agua, estĂ¡n alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Con miras al 2030, se proponen reducir el consumo de agua a 2.6 litros de agua por cada litro de cerveza producido.

 

AdemĂ¡s, se han comprometido a restaurar y conservar los ecosistemas de las cuencas hidrogrĂ¡ficas en las que opera.

 

TambiĂ©n implementa tecnologĂ­as innovadoras para la reutilizaciĂ³n y tratamiento del agua en sus plantas, con el fin de reducir aĂºn mĂ¡s su huella hĂ­drica. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design