Fwd: Sheinbaum envía dos iniciativas a San Lázaro, en materia de trenes y reconocimiento a las mujeres

Rebeca Marín


Claudia Sheinbaum, presidenta de México, envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas, en materia de transporte ferroviario de pasajeros y reconocimiento de mujeres que han contribuido a la historia de México.

 

La primera iniciativa plantea reformar la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de la Ley de Vías Generales de Comunicación y de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.

 

La iniciativa propone la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), encabezada por Andrés Lajous, que será el órgano regulador en la materia, coordinará los proyectos ferroviarios, además de brindar acompañamiento técnico y estratégico a los estados y municipios en el desarrollo de proyectos en dicho sector.

 

La reforma también faculta a la Agencia a construir vías generales de comunicación ferroviarias para la explotación y prestación del servicio público de transporte ferroviario y adquirir infraestructura férrea, así como sus componentes y equipo de transporte público ferroviario.

 

La Secretaría o la Agencia, según corresponda, tendrán derecho de preferencia para adquirir el equipo ferroviario y demás bienes inmuebles que consideren necesarios para continuar con la prestación del servicio

 

Agrega sanciones por el incumplimiento de la obligación de contar con una garantía legalmente otorgada o con pólizas de seguro vigentes para el cumplimiento de concesiones, asignaciones, permisos o autorizaciones, de conformidad con la normativa ferroviaria

 

Sheinbaum envió otra iniciativa para reformar el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera e Himno Nacionales para establecer que en los edificios y lugares públicos la bandera deberá izarse a toda asta en las fechas y conmemoraciones siguientes: 9 de enero, Conmemoración de la Señora 6 Mono, gobernante mixteca; 30 de enero, Aniversario de nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881; 8 de marzo Día Internacional de la Mujer; 14 de marzo, Aniversario del nacimiento de Matilde Montoya, en 1859; 22 de marzo, Conmemoración de María Arias Bernal, Funda el Club Lealtad; 11 de abril, aniversario del nacimiento de Gertrudis Bocanegra, en 1765; 19 de abril, aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz de Domínguez.

 

Así también 1 de junio, conmemoración de la Reina Roja, gobernante maya; 2 de junio, aniversario del nacimiento de Hermila Galindo Acosta, en 1886; 7 de julio, aniversario del nacimiento de Dolores Jiménez y Muro, en 1848; 11 de julio, conmemoración de Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica; 5 de septiembre, Día de las Mujeres Indígenas de Xiuhtzatzin; 14 de septiembre, Día de las Forjadoras Anónimas de la República; 17 de octubre, Reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal; 11 de noviembre, Aniversario del nacimiento de Carmen Serdán, en 1873; y 12 de noviembre, Aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1651.

 

También se establece que las banderas se colocarán a media asta el 2 de enero, Aniversario de la muerte de Margarita Maza, en 1871; 15 de enero, Aniversario de la muerte de Ignacia Riesch en 1865; 14 de febrero, Aniversario de la muerte de Agustina Ramírez en 1879; 2 de marzo, Aniversario de la muerte de Josefa Ortiz, en 1829; 16 de abril, Aniversario de la muerte de Rosario ibarra, en 2022; 17 de abril, Aniversario de la muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1695; 18 de abril, Aniversario de la muerte de Elvia Carrillo Puerto, en 1965; 13 de julio, Aniversario de la muerte de Juana Belén Gutiérrez, en 1942; 16 de julio, Aniversario de la muerte de María Refugio "Cuca" García, en 1973.

 

Así mismo el 31 de julio, Aniversario de la muerte de Leona Vicario, en 1842 y de Carmen Serdán, en 1948; 22 de septiembre, Aniversario de la muerte de Laureana Wright en 1896; 11 de octubre, Aniversario de la muerte de Gertrudis Boca Negra, en 1817, y Rita Cetina Gutiérrez, en 1908; 15 de octubre, Aniversario de la muerte de Dolores Jiménez y Miro, en 1925; 3 de noviembre Aniversario de la muerte de Elena Arizmendi en 1949; 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design