Rebeca Marín
El tráfico aéreo de pasajeros batió un récord global al cierre de 2024, impulsado principalmente por el turismo internacional, informó este jueves la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Al cierre del año pasado, el tráfico mundial de pasajeros aéreos creció 10.4 por ciento respecto a 2023.
El organismo destacó que la demanda de vuelos internacionales aumentó 13.6 por ciento, mientras que los domésticos crecieron 5.7 por ciento.
Con ello, los pasajeros que se trasladaron por medio de avión durante el año pasado estuvieron cerca de los cinco mil millones, según estimaciones que dio la propia organización a inicios de diciembre.
El reporte de la IATA destaca que entre las distintas regiones del mundo, Asia - Pacífico fue la que tuvo el resultado más destacado, con un crecimiento anual cercano al 17 por ciento.
"Los viajes aéreos alcanzaron cifras récord, locales e internacionales, y las aerolíneas respondieron a esa fuerte demanda con una eficiencia récord", destacó Willie Walsh, director general de la IATA.
Luego de la llegada de turistas internacionales a México creció en noviembre 13.2 por ciento a tasa anual, para sumar 3.9 millones de visitantes extranjeros, informó el Inegi.
El reporte destaca que la llegada de turistas internacionales por avión creció 0.9 por ciento en su comparación anual, esto luego de cuatro meses con resultados negativos.
El número de viajeros extranjeros que visitaron el país en noviembre fue incluso 2.5 por ciento mayor a lo registrado en el mismo mes de 2019, previo al impacto de la pandemia.
De acuerdo con el reporte del Inegi el gasto total de los turistas internacionales en el onceavo mes del año alcanzó los dos mil 522.1 millones de dólares, lo que representó un aumento de 9.8 por ciento anual.
El gasto medio de los turistas extranjeros, en tanto, disminuyó tres por ciento para totalizar en 639.6 dólares por persona.
México registró la llegada de 19.92 millones turistas extranjeros vía aérea entre enero y noviembre de 2024, lo que representa un incremento del 2.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023, informó este miércoles Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México.
De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), los principales países de origen de estos turistas fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, que en conjunto sumaron 15.5 millones de visitantes.
Este número implica un crecimiento del 4.2 por ciento respecto a 2023 y un alza del 29.4 por ciento en comparación con 2019.
0 Comentarios