Repartidores de aplicaciones no quieren trabajar tiempo completo

Rebeca MarĂ­n

 

Grupos de repartidores como Ni Un repartidor Menos y Ni Una Repartidora Menos, y asociaciones de la sociedad civil como Nosotrxs, afirman que puede ser un peligro el intento de subordinaciĂ³n, por parte de la SecretarĂ­a del Trabajo y PrevisiĂ³n Social (STPS), de considerarlos "trabajadores de tiempo completo", ya que puede dejar a 500 mil personas que conducen y entregan con plataformas digitales sin la posibilidad de generar ingresos.

 

A los conductores y repartidores de plataformas digitales en México, no les conviene que los declaren de esa manera ya que la mayoría tiene empleos y otras alternativas para lograr un mejor ingreso.

 

De acuerdo a SaĂºl GĂ³mez, vocero y lĂ­der de Ni Un Repartidor Menos, una potencial iniciativa de la STPS en donde conductores y repartidores sean considerados como trabajadores de tiempo completo impactarĂ­a la calidad de vida y la supervivencia de millones de familias en MĂ©xico.

 

Por lo que se insiste en reabrir el diĂ¡logo entre autoridades, plataformas, conductores y repartidores con el objetivo de encontrar alternativas para poder brindar mayor seguridad social, pero con un modelo independiente.

 

El vocero destacĂ³ que en el caso de otros paĂ­ses que han regulado la industria de la movilidad y reparto nos pone ejemplos claros de los potenciales impactos de las reformas mal ideadas.

 

omo los casos de paĂ­ses europeos en que, despuĂ©s de reclasificar a conductores y repartidores como "empleados de tiempo completo", generĂ³ que un tercio de ellos se quedaran sin la posibilidad de generar ingresos y sustento para sus familias.

 

Por lo que resulta relevante remarcar la importancia de escuchar a los verdaderos conductores y repartidores, aquellos que dĂ­a a dĂ­a estĂ¡n detrĂ¡s de cada entrega y viaje, ya que, sĂ³lo ellos, pueden reconocer las necesidades que hay en la industria.

 

"Consideramos fundamental que se escuchen a todas las voces involucradas en este modelo de negocio para llegar a acuerdos que beneficien, y no que perjudiquen, a quienes formamos parte del ecosistema.

 

"Resaltamos, incluso, la importancia de escuchar a quienes realmente estĂ¡n detrĂ¡s de cada viaje y cada entrega y no a falsos lĂ­deres", afirmĂ³ SaĂºl GĂ³mez.

 

RecordĂ³ que en noviembre del año pasado, en un proceso de diĂ¡logo inĂ©dito en MĂ©xico, DiDi, Rappi, Uber, NURM, Nosotrxs, entre otras organizaciones, presentaron diez principios que se, considerĂ³, debĂ­an ser tomados en cuenta para la construcciĂ³n de un marco regulatorio de la economĂ­a colaborativa.

 

Es importante, añadiĂ³, precisar que varios puntos de ese decĂ¡logo han tenido un trabajo y avance de la mano de plataformas.

 

Por poner algunos ejemplos: las aplicaciones han mejorado su cobertura de gastos mĂ©dicos para repartidores y se trabajaron mejoras en guĂ­as para promover respeto, trato digno y no discriminaciĂ³n. TambiĂ©n se lanzĂ³ una lĂ­nea para brindar atenciĂ³n psicolĂ³gica a conductoras y repartidoras que enfrenten situaciones de violencia de gĂ©nero y se establecieron procesos para revisar las desactivaciones.

 

AdemĂ¡s se implementĂ³ un asistente de ganancias que permite que los conductores planifiquen sus viajes y zonas de cobertura en funciĂ³n de lograr sus metas de ingresos. Finalmente, se actualizaron y expandieron las guĂ­as de seguridad vial con la ayuda de ITDP MĂ©xico con buenas prĂ¡cticas en la vĂ­a para distintos vehĂ­culos.

 

Dijo que el modelo de trabajo tradicional, en donde se tiene una relaciĂ³n de subordinaciĂ³n entre patrĂ³n y empleado, no se adapta a las caracterĂ­sticas del modelo de las plataformas de movilidad y reparto.

 

La generaciĂ³n de ingresos independientes tiene muchas caras, hay personas que deciden conectarse 10 minutos, pero otras hasta 40 horas, y es importante tomar en cuenta los puntos de vista de todos para considerar y exigir las mejoras a las plataformas para que, cada dĂ­a, podamos contar con mejores condiciones.

 

De ahĂ­ que llamĂ³ a otros actores como las cĂ¡maras empresariales, restauranteros, dueños de plazas comerciales, plataformas, y autoridades a que se sumen a nutrir la propuesta para construir este decĂ¡logo en conjunto" finalizĂ³. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design