MartÃn Aguilar
El proyecto Agua Saludable para La Laguna mejorará la calidad y el abastecimiento de agua para 1.5 millones de habitantes de 9 municipios (4 de Durango y 5 Coahuila), a través de la sustitución de agua del acuÃfero por agua del RÃo Nazas
Durante la trasmisión del programa, Del Pasado al Futuro, conducido por RosalÃa Buaun y Tony Mancuso, acompañados por el director Editorial de Liberal Metropolitano, Lino Calderón, tuvieron de invitados al senador Jaime Flores Hurtado.
Flores Hurtado, señaló que su iniciativa tiene por objeto, acordar un proyecto para suministrar 200 Mm³/año (6,342 l/s) a la región Lagunera, para lo cual se estima una inversión de recursos de los tres órdenes de gobierno y dijo que por el conocimiento que tiene de la comarca lagunera y cuando fue superdelegado elegido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que en la primera fase de este proyecto se aprovecharán 50 Mm3/año (1,585 l/s) de agua del RÃo Nazas para uso público urbano, la cual actualmente está concesionada al DR 017 Región Lagunera.
El Consejo para la Sustentabilidad Ganadera transfirió derechos de agua por 20 Mm3/año (634 l/s) para uso público urbano y se gestiona la transferencia de 30 Mm3/año, adicionales, los cuales se estima tenerlos a finales de 2020.
El legislador, comentó el proyecto, además de mejorar la eficiencia fÃsica en las redes de agua potable de los 9 municipios. Con el proyecto se generarán aproximadamente 6 mil empleos directos e indirectos.
Actualmente, las principales localidades urbanas y rurales de la Comarca Lagunera utilizan como fuente de abastecimiento de agua potable el acuÃfero Principal-Región Lagunera, el cual se encuentra sobreexplotado y cuya calidad de agua pone en riesgo a la población debido a sus altos niveles de arsénico, afirmó.
Dijo que su proyecto busca sustituir esta fuente de abastecimiento por el agua superficial proveniente del rÃo Nazas e incluye la construcción de una presa derivadora, una planta de bombeo, una planta potabilizadora, acueductos, tanques de almacenamiento y ramales de distribución.
Afirmó que se requiere hacer un canal de alivio, lo que implica un gran movimiento de maquinaria pesada, material y personal dentro del parque, lo cual potencialmente afectará a 35,000 metros cuadrados del polÃgono del parque y con ello, al sistema natural del sitio. Asimismo, se considera que el proyecto no atiende el problema de fondo de la región: la sobreexplotación de los acuÃferos.
Otro punto que destaca el legislador es que gran parte del agua potable en la región, al igual que en todo el paÃs, se pierde en fugas de agua, por lo que se cuestiona la eficacia del proyecto al no atenderse problemas de fondo como las fallas en la distribución del lÃquido. Para atender este punto, Conagua informa que se realiza un trabajo para el diseño y atención de la red de distribución de agua potable.
Un elemento indispensable para el desarrollo de cualquier proyecto de incidencia en el territorio es que exista un diálogo constante entre los distintos actores e interesados para llegar a acuerdos.
0 Comentarios