El 75% de los mexicanos piensa cambiar de trabajo en el 2024: OCC

Rebeca MarĂ­n

Se estima que 75% de los trabajadores quieren un nuevo trabajo en 2024, lo que representa un incremento del 22% respecto a la encuesta del año pasado, revela un sondeo que tradicionalmente levanta OCC una de las principales bolsas de trabajo en línea en México.

 

Asimismo, un 21% asegurĂ³ que podrĂ­a escuchar propuestas, 2% respondiĂ³ que no porque le gusta el trabajo que tiene y otro 2% dijo que le gustarĂ­a, pero no lo harĂ¡.}

 

Al preguntarles cĂ³mo califican su situaciĂ³n laboral este 2023 respecto al año anterior, el 38% opinĂ³ que fue mejor que en 2022, para un 33% su situaciĂ³n laboral fue exactamente igual que hace un año, mientras que el 29% la calificĂ³ como peor que el año pasado, un 7% menos que el año pasado.

 

El 38% que dijo que su situaciĂ³n laboral fue mejor este año mencionĂ³ las siguientes razones: 35% obtuvo un mejor trabajo; 27% recibiĂ³ aumento de sueldo; 24% estaba desempleado y consiguiĂ³ trabajo; 20% logrĂ³ balancear su trabajo con su vida personal; 17% se mantuvo actualizado y en capacitaciĂ³n constante.

 

Adicionalmente, el 14% recibiĂ³ mĂ¡s y mejores prestaciones; 11% regresĂ³ a trabajar de manera presencial; 11% obtuvo una promociĂ³n; 10% mejorĂ³ su situaciĂ³n al trabajar en casa; y 8% tuvo mĂ¡s dĂ­as de vacaciones.

 

Por otra parte, en cuanto a las razones particulares de la mejora, el 17% lo atribuye a sus habilidades de liderazgo frente a su equipo; un 15% a la capacitaciĂ³n con la que pudo adquirir nuevas habilidades; 14% al comprometerse mĂ¡s con su carrera profesional y con la compañía; 13% porque se enfocĂ³ en buscar y encontrar una mejor oportunidad laboral; 10% mejorĂ³ en sus competencias y habilidades; un 10% dijo que fue por resiliencia, ya que supo tomar lo mejor de la situaciĂ³n.

 

Del grupo quĂ© considera que su situaciĂ³n laboral se mantuvo igual a la que tuvieron el año pasado, las principales razones fuero las siguientes: 59% dijo que fue porque en su empresa no se presentaron oportunidades de crecimiento; 15% comentĂ³ que no tuvo la capacitaciĂ³n que hubiera querido; 10% no buscĂ³ mejores alternativas laborales; y 5% porque estĂ¡ en su zona de confort, sin tomar decisiones propias.

 

Del segmento que afirmĂ³ su situaciĂ³n fue peor este año, las razones fueron las siguientes: 23% dijo que por falta de oportunidades; 14% porque hay un mal liderazgo en su empresa; 10% por falta de decisiĂ³n de buscar mejores oportunidades laborales; 8% lo atribuye al ambiente laboral tĂ³xico que hay en su centro de trabajo; y 5% porque tiene una jornada laboral de 12 horas o mĂ¡s.

 

Finalmente, la mitad de los participantes en el sondeo dijeron que este 2023 ha sido equilibrado en su vida laboral y personal, 15% lo considerĂ³ como muy equilibrado, mientras que el 34% asegura que ha sido desbalanceado. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design