Fwd: Construirán una Utopía en Azcapotzalco con una escuela robótica

Rebeca Marín


El robot "Centurión" atestiguó hoy el inicio de la construcción de la primera Utopía de Azcapotzalco, la cual contará con una escuela de robótica, tendrá dimensión científica y tecnológica, porque está en una alcaldía con un tejido productivo, es un gran centro logístico, empresarial e industrial e instituciones educativas importantes tienen su sede en ella.

 

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, estuvo en el Deportivo Ceylán, lugar de edificación de ese centro deportivo y cultural, al que llamó "robotopia", porque los niños que asistan a ella recibirán clases de robótica y así se garantizará a la población su contacto con la ciencia y la tecnología,

 

La mandataria capitalina habló largamente del proyecto de tener Utopías en la capital, de las cuales ya están en construcción seis y con ellas, emprende un proyecto transformador e innovador que mira hacia el futuro de la ciudad y subrayó: un proyecto que hace justicia social, que invierte recursos públicos en donde no se invertía.

 

Reiteró su intención de que los capitalinos tengan a la mano una instalación de ese tipo que, aclaró, no son un deportivo ni tampoco un foro cultural o espacio  comunitario, sino que es una integración de todos los aspectos y requerimientos sociales y de derechos de la población, por lo que no se cae en la división vecinal por temas.

 

En su oportunidad, el secretario de Educación Ciencia y Tecnología, Pablo Yanes Rizo, calificó de positivo que esa Utopía tenga un perfil científico y tecnológico, por lo que sus asistentes recibirán talleres sobre los ajolotes, el cerebro, nanotecnología, agroecología, mecánica con autos de carreras y dará servicio el "vagoncito del saber" en el que hay 92 cápsulas de divulgación científica.

 

Asimismo, habló de los proyectos a cargo de esa dependencia, como dar seguimiento en tiempo real al tren ligero, mejorar la resolución de las mastografías y para la generación de dispositivos médicos.

 

"Por eso, nosotros decimos que queremos progreso tecnológico con progreso social; no distanciado uno del otro. Y vamos en una ruta en la que las nuevas tecnologías no sean base de las nuevas desigualdades", estableció Yanes Rizo.

 

A su vez, Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras y Servicios, mencionó que el inicio de esta construcción fue posible gracias a que la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, cabildeo con los vecinos para que dieran su apoyo mayoritario a este proyecto.

 

El funcionario informó que la Utopía del Deportivo Ceylán se levantará en un predio de tres hectáreas aproximadamente, las cuales van a tener una intervención completa, pero asumió el reto de llevar a cabo este proceso constructivo en tiempos más recortados, porque sus beneficios no es posible que se prolonguen por años.

 

"Solo también decir, del Proyecto Ancla que comentó el secretario de Educación. El proyecto de robótica que nos parece muy importante, que se refuerce. Vamos a traer unos contenedores de aquí de Pantaco, Vamos a comprar unos contenedores, y este proyecto va a ser hecho de contenedores. Y ahí vamos a colocar la Universidad, una escuela. La vamos a denominar Escuela de Robótica", agregó. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design